¿Qué es un niño guatemalteco?
DESNUTRICIÓN
UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Cada minuto cuenta
La destrucción del ecosistema ha provocado que muchas especies animales hayan muerto y estén en peligro de extinción. El causante es el hombre.
Ese mismo hombre es el que ha permitido que los niños guatemaltecos con desnutrición, hambre y pobreza extrema estén hoy en grave peligro de extinción. Podría pensarse que es una forma muy exagerada de decirlo, pero cuando veamos las cifras que más adelante presentamos, veremos que es una realidad y una vergüenza para Guatemala.
Pero en resumen ¿quién es el verdadero causante?
Los 18 expresidentes y todo aquel que se dé por aludido.
No hay que ir al África...
África está en Guatemala
Desnutrición, Hambre y Pobreza Extrema
en Guatemala
Este y los demás datos son oficiales del Gobierno del Ex-presidente Jimmy Morales
Datos de las cifras de la vergüenza
7 de cada 10
niños y niñas indígenas en condiciones de pobreza, sufren de desnutrición crónica .
40%
de los niños menores de 5 años tienen anemia.
12,382
niños y niñas con desnutrición aguda. En el primer trimestre del 2,019, esta cifra aumentó 2,893 casos.
2 opciones crueles
la mitad de los niños menores de 5 años, o mueren por la desnutrición aguda o pierden oportunidades de desarrollo por la desnutrición crónica.
De 2 niños guatemaltecos
uno es afectado por la desnutrición, muere o su salud es irreversible; el otro es como usted o como yo.
La pobreza
alcanza el 59.3% y de ese porcentaje el 23.4 vive en la pobreza extrema, aunque en la población indígena es 1.7 veces mayor que en la no indígena.
3 millones
de personas han ingresado al mundo de la pobreza, durante la última década. Cada día hay más pobres y Guatemala ha superado a Haití en índice de desnutrición crónica.
15 departamentos
están en riesgo de desnutrición aguda.
Departamentos de bajo peso al nacer
Baja Verapaz, Jalapa, Chiquimula, San Marcos, Sacatepequez, Totonicapán, Quetzaltenando, Chimaltenango y Quiché
900,000
niños menores de 5 años, tienen desnutrición crónica.
67.8%
Es el aumento que tuvo la desnutrición crónica en varios municipios del corredor seco.
35%
de la mortalidad en niños menores de 5 años, es de 35 por cada 1,000 nacidos vivos. El principal problema es la desnutrición crónica.
El dato del 46.5% de desnutrición, corresponde al último registro que es del año 2015. ANINI ha tenido información no confirmada, que antes de que termine el año, el gobierno actual dará información actualizada al año 2019, y se prevee que el porcentaje de desnutrición sea mayor al 53%, lo que implica que más de 30 mil millones de quetzales fueron tirados a la basura... anualmente. O al menos, no fue utilizado con efectividad.
NOTA: Este dato fue publicado por ANINI el 2 de agosto 2019
Desnutrición, hambre y pobreza en América Latina y El Caribe
Guatemala:
Primer lugar en Latino América y El Caribe
Sexto lugar en el mundo
795 millones
1 de cada 9 personas se acuestan todas las noches con el estómago vacío
Duplican número de personas con hambre
2015 y 2016 creció en 200 mil personas. 2016 y 2017, creció en 400 mil personas.
Desigualdad de género
Guatemala registra un índice de desigualdad de género de 0.49, que lo ubica en el percentil 72. Esto significa que Guatemala está en una situación más deficiente que el 72% de los países del mundo.
En la región, sólo Haití registra un índice mayor. Los datos se equiparan a los de regímenes autori-tarios de continentes como Asia o África
Embarazos en adolescentes
Son considerados altos, pues 92 de cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años tuvieron hijos, lo que pone a Guatemala en el tercer lugar de América con más nacimientos
Mujeres sufren mayor inseguridad
19 millones de mujeres sufren inseguridad alimentaria severa, en comparación con 15 millones de los hombres
150 millones
de niños sufren retraso del crecimiento, lo que pone en peligro el objetivo de erradicar el hambre
Récords irónicos
El hambre de esos 795 millones de personas ocurre al mismo tiempo que otro récord histórico: 1,000 millones de seres humanos sufren hoy en día de sobrepeso.
2,000 millones
de personas, más de la cuarta parte de la población mundial, no tienen acceso regular a alimentos inocuos, nutritivos ni suficientes.
Sarcasmo: ¿el hambre, la obesidad y sobrepeso, pueden darse juntas en un mismo hogar?
Esto es irónico, cruel, ridículo, humillante e insultante, pero es una realidad.
En un informe de la ONU, se refería a la otra cara del hambre, que aumenta la obesidad adulta, misma que está empeorando. Más de uno de cada ocho adultos en el mundo es obeso. La subalimentación y la obesidad coexisten en muchos países e incluso pueden darse juntas dentro del mismo hogar. La falta de acceso a alimentos nutritivos debido a su mayor costo, el estrés de vivir con inseguridad alimentaria y las adaptaciones fisiológicas a la privación de alimentos, ayudan a explicar por qué las familias con inseguridad alimentaria pueden tener un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad.
El hambre de esos 800 millones de personas ocurre al mismo tiempo que otro récord histórico: mil millones de seres humanos sufren hoy en día sobrepeso. En todos los países, las contradicciones entre la obesidad, el hambre, la pobreza y la riqueza se están agudizando cada vez más. Hay excusas morales que sirven para calmar nuestra conciencia atormentada: los pobres tienen hambre porque son perezosos, o los ricos son gordos porque comen alimentos que engordan. Sin embargo, las frases inculpatorias no nos sirven para comprender las razones por las cuales hemos llegado a una situación inédita en la que hambre, abundancia y obesidad son conceptos más complementarios que en toda nuestra historia.
La mayor amenaza nutricional: la obesidad
En Chile se erradicó la desnutrición,
pero existe un problema de seguridad alimentaria donde la población más pobre es la más obesa
Cada año
aumenta en más de 3.6 millones de obesos
7.3%
Afecta el sobrepeso de niños y niñas menores de 5 años. El promedio mundial es de 5.6%
60%
viven con sobrepeso, es decir: 250 millones de personas
1,310 Millones
de personas con inseguridad alimentaria, que es el acceso irregular a la cantidad y la calidad de alimentos requeridos para una nutrición saludable.
40 millones
en 2018, 40 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso y los adultos con este padecimiento superan los 2,000 millones.
4 millones
anualmente de muertes en el mundo son producto de la obesidad
¡Basta de estadísticas!
Las estadísticas son necesarias para ver y llevar el timón que nos lleva al destino, pero minutos después… hay que olvidar estas cifras, estadísticas, porcentajes y ver en cada uno al ser humano que sufre.
Sabemos que tendremos que seguir investigando cifras, estadísticas, porcentajes y ahora vienen las proyecciones, pero eso, para nosotros y para usted, debe terminar. Así como en Casa Hogar ANINI, vemos el rostro de Dios en los niños, ahora debemos de verlo en el que tiene hambre, al mismo Dios que nos dice: “porque tuve hambre y no me diste de comer” o al que nos dice: “porque tuve hambre y me diste de comer”. No importa si usted es hombre o mujer de fe, importa que nos pongamos en los zapatos del que probablemente…no tiene zapatos y sí tiene hambre.
Un regalo muy especial
para ti
Te invitamos a que antes de continuar te tomes un minuto, para recibir un regalo muy especial. Ingresa en el siguiente formulario
Enviar correo
Deseo comunicarme con MISIÓN ANINI. Favor enviarme el "regalo especial"
Mis datos son los siguientes: