Un callejón sin salida…

CÍRCULO VICIOSO

Descubre en esta página cómo la pobreza extrema crea un círculo vicioso. Es una trampa que se repite una y otra vez, hasta que alguien decide romperla. Pero no se rompe solo: se rompe juntos, tú y nosotros, tomando decisiones con amor y acción.

En 40 años Misión ANINI ha roto el círculo vicioso.

El Círculo Vicioso basado en la pobreza 

Muchos programas han intentado reducir la pobreza, el hambre y la desnutrición, o apoyar a niños con discapacidad intelectual. Pero al tratar estos temas por separado, no se ha logrado un cambio real. Estos problemas están conectados, y sólo una estrategia integral podría generar un verdadero impacto.

17 octubre 1985

Nace Misión ANINI. Curiosamente, dos años después, el padre Joseph Wresinski lanza un llamado global contra la pobreza.
Por eso, la ONU declara el 17 de octubre como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. La pobreza extrema afecta a quienes viven con menos de Q25 diarios y tienen tres o más carencias sociales. Hace 40 años, Misión ANINI decidió trabajar por los más vulnerables: niños huérfanos, abandonados y con discapacidad. Hoy cuidamos a 60 personas. Todos tenían algo en común: vivían en pobreza extrema.

Hambre

Guatemala tiene tres millones de personas en pobreza extrema.
Fue el único país de América Latina donde la pobreza aumentó tras la pandemia. La causa principal del hambre es la pobreza extrema.
Pero el error ha sido tratar ambos temas por separado. Si se trataran juntos, habría menos burocracia y más fondos para alimentar. Ser pobre es sentir hambre.

Desnutrición

La desnutrición nace del hambre y la falta de alimentos. Eso debilita al niño, lo enferma y marca su futuro. UNICEF lo resume así: la desnutrición aguda es una condena a muerte; la crónica, una cadena perpetua. Un niño desnutrido no estudia, no trabaja y no rompe el ciclo.
La discapacidad muchas veces es consecuencia directa de esta cadena

Discapacidad

Niños con discapacidad física o intelectual por desnutrición sufren desde antes de nacer. Muchos padres, sin recursos para cuidarlos, se resignan a perderlos. Pero también pueden buscar ayuda y romper el ciclo con apoyo de Misión ANINI.

Cada minuto cuenta

Tomar la decisión y dar el primer paso

Es hora de actuar.
La pobreza extrema ocurre cuando una familia gana menos que el costo de la canasta básica y tiene tres o más carencias sociales. Misión ANINI se centra en la primera: la alimentación. Ningún niño debería morir de hambre.

Hablar de "erradicar" da miedo, pero es posible. Pensar en erradicar el hambre en todo un país parece utópico, pero hacerlo municipio por municipio lo convierte en una meta alcanzable.

Así nació el programa MLH: Municipio Libre de Hambre. Si erradicamos el hambre en un municipio, seguiremos con el siguiente, y así sucesivamente.

Esto implica más que comida: es apoyar a la familia hasta que pueda sostenerse con empleo digno o emprendimientos sostenibles.

Si quieres saber más sobre MLH, visita el menú de esta web. Es una solución preventiva que reduce pobreza, desnutrición y discapacidad infantil en Guatemala.

Durante 40 años, Misión ANINI ha acogido a niños con amor. Pero para crecer, necesitamos de ti, de todos: instituciones, empresas y personas que quieran donar, unirse o ser padrinos.

Y también necesitamos Alianzas. Las metas de desarrollo sostenible (ODS) lo dicen claro: sin alianzas, no hay transformación.

¿Con quién haremos Alianzas?

Con quien no soporte ver a un niño irse a dormir con hambre, o morir por desnutrición.

Si quieres ayudar, acepta el regalo que te espera al final de esta página.

Un regalo muy especial para ti


Te invitamos a que antes de continuar te tomes un minuto, para recibir un regalo muy especial. Ingresa en el siguiente formulario


Regalo especial:

Deseo que MISIÓN ANINI me envíe el regalo especial

¡En Hora Buena! Haz dado el primer paso

Hoy es un día muy especial. Harás algo que creemos que nunca lo haz hecho. El juego consiste en dos pasos: PASO 1: ¡ATRÉVETE! Hay temas que a veces no podemos opinar porque no lo hemos experimentado. Este es uno de ellos, por eso es importante que TE ATREVAS a experimentarlo. PASO 2: consiste en que hoy o mañana, depende de la hora...no cenes. Por si no quedó claro, esto quiere decir que a partir de las 4pm, no comas nada. Lo especial es que hoy descubrirás algo que, si desaprovechas esta oportunidad, nunca lo descubrirás. Y consiste en sentir lo que es que HOY un guatemalteco se vaya a dormir sin cenar. Si leíste las estadísticas sabrás que ellos no sólo no cenan y no sólo es un día, son muchos días y no es un guatemalteco, son casi 900,000. Si te atreves, no lo comentes ni a ANINI ni a nadie. Y nunca lo vuelvas a hacer. Este será tu gran secreto y recuerda esto: EL JUEGO ES QUE EL HAMBRE NO ES UN JUEGO. Esperamos que te apuntes. ANINI