UNA HISTORIA CON UN DRAMA HUMANO Y UN FINAL FELIZ

Es la historia verídica de la forma que rescatamos a Rogelio.   Véalo, le motivará y encantará. Esta historia es un ejemplo de que esto que verán allí, no nos lo contaron, no lo leímos, lo vivimos.
En 40 años, hemos conocido la desnutrición, el hambre y la muerte de muchos niños. 









VIDEO DE 2 MINUTOS INOLVIDABLES

ESTA HISTORIA CAMBIÓ EL GIRO DE MISIÓN ANINI

Nace un nuevo programa:
MLH Municipio Libre de Hambre

En esta página conocerás qué hizo que ANINI diera un paso gigante. Este es el inicio del combate al ciclo de pobreza extrema, hambre, desnutrición y discapacidad.

UN PLAN DE ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE:


El 25 de septiembre de 2015, 193 países, incluido Guatemala, adoptaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la Agenda 2030. Con esta firma, Guatemala se comprometió a trabajar por un futuro mejor, centrando sus esfuerzos en los más pobres y vulnerables. Los países firmantes reconocen que la erradicación de la pobreza es el mayor desafío del mundo actual. Sin lograrlo, no puede haber desarrollo sostenible.

La Agenda plantea 17 Objetivos, ANINI optó por el número 2:

Misión ANINI eligió el Objetivo #2 de la Agenda 2030: “Hambre Cero”. Pensar en erradicar el hambre en toda Guatemala puede parecer utópico. El país ha tenido pocos avances y demasiadas promesas incumplidas. Pero no vamos a seguir viendo hacia atrás. No más estadísticas. No más “yo no puedo”. Sí se puede erradicar el hambre. Nos quedan 5 años. La meta es el 31 de diciembre de 2030. Y solo lo lograremos si nos unimos todos. No vamos a inventar nada nuevo. Vamos a aprender de los que sí lo lograron, pero al estilo ANINI: No frío, ni burocrático… sino humano, con amor como el principal ingrediente de cada plato que se sirva.

El secreto para lograrlo, nos lo dió "La Agenda 2030":

La Agenda 2030 nos lo dejó claro. No basta con dar de comer. El hambre debe erradicarse para siempre. Por eso buscamos alianzas.

multicolored hallway

La nueva Visión y Misión de ANINI:

Durante 40 años ayudamos a niños con discapacidad causada por hambre y pobreza. Muchos se han superado: medallas, danza, teatro. Pero en 2025 decidimos ir a la raíz del problema: el hambre. El método lo enseñó la Madre Teresa: uno a la vez. Por eso trabajaremos municipio por municipio. Y cuando ayudemos a un niño, ayudaremos también a su familia. 

Quiero donar

Hasta aquí todo va bien, excepto por esa palabrita: SOSTENIBLE.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Si optamos por trabajar para el Objetivo número 2 HAMBRE CERO, no es suficiente con quitar el hambre y declarar el Municipio Libre de Hambre, tiene que ser sostenible.

¿Qué quiere decir esto?


El Objetivo #2 de la Agenda 2030 busca terminar con todas las formas de hambre para el año 2030 y garantizar el acceso a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año, especialmente para los niños.

La clave está en eso: DURANTE TODO EL AÑO.

Pero seamos honestos: no basta con alimentar por un año, el compromiso debe ser para toda la vida. Muchos pensarán que este sueño es una utopía, algo irrealizable. Pero en Misión ANINI creemos que sí es posible. Cuando nos preguntan cómo nació ANINI, siempre respondemos: “Todo comenzó con algo muy sencillo: tener fe, tomar la decisión y dar el primer paso. Luego, hacer la voluntad de Dios… y trabajar, trabajar, y trabajar.” Para erradicar el hambre de forma sostenible, las familias deben salir de la pobreza extrema. Cuando una familia no tiene acceso a lo más básico —alimento, agua, techo, salud, educación—, sobrevive, pero no vive. En Guatemala, el 59.3% de la población vive en pobreza, y el 23.4% en pobreza extrema. En las comunidades indígenas, la situación es 1.7 veces peor. El desafío es enorme. Y solo podrá resolverse si el nuevo gobierno realiza cambios sustanciales, impulsados por una ciudadanía comprometida.

¿El plan MLH es sustentable?

Tenemos tres opciones que nos quedan a los guatemaltecos que amamos Guatemala, que amamos a los niños y que creemos que lo peor es no intentarlo:
1. Que las familias de pobreza extrema sigan muriéndose de hambre o viendo cómo sus hijos o están condenados por la desnutrición o mueren.
2. Que esperemos que esta vez el nuevo gobierno sí haga su trabajo y pensando en grande.
3. Que no nos arriesguemos ni intentemos nuestras “ideas estúpidas”. El concepto de “idea estúpida” lo aprendimos de alguien de Misión ANINI que nos aclara el concepto de "idea estúpida": es la mejor idea que tiene una persona, pero que nunca la dice y menos la pone en práctica, porque piensa que es: UNA IDEA ESTÚPIDA.

Esto sucedió en 1955 y con este diseño que hicimos, nos puede aclarar más lo que es...UNA IDEA ESTÚPIDA. 

El Campamento Misión ANINI


No daremos bolsas de comida. Cocinaremos alimentos nutritivos en una cocina industrial y los entregaremos con la ayuda de voluntarios y jóvenes de la Casa Hogar. Ellos, que un día llegaron con hambre, ahora sirven con amor. También ofreceremos salud con tráilers hospital, ambulancias y alianzas con hospitales.

En el Campamento MISIÓN ANINI, tendremos uno o dos trailers hospital y laboratorio ambulante para chequeos y exámenes. Además, una ambulancia para trasladar a los que sean necesarios a hospitales privados donde estamos haciendo ALIANZAS para que nos reciban a un niño, sin costo o al costo mínimo que pueda el hospital. Haremos estas mismas gestiones ante el IGSS. El programa es grande, ambicioso, realizable y sólo lo haremos de la forma fácil: lo iniciaremos con algo muy sencillo: tener fe, tomar la decisión y dar el primer paso. Luego simplemente ser constantes en hacer la voluntad de Dios. Y luego, trabajar, trabajar y trabajar. 

Casas de emergencia prefabricadas

Para quienes viven en zonas remotas, ANINI usará casas Karmod en los campamentos. Allí, quienes sufren hambre encontrarán refugio y ayuda.

¿... hay más ideas estúpidas?


Comprar una finca, crear un caserío, luego aldea y finalmente un nuevo municipio: Ciudad ANINI. Un lugar donde nadie trabaje por debajo del salario mínimo. Donde haya salud, educación, empleo, y todos tengan oportunidades. Agricultura, industrias sin impuestos, viviendas dignas y la Casa Hogar ANINI como corazón del proyecto. Según el Banco Mundial, cada dólar invertido en nutrición devuelve US$30 en educación y salud. Para ANINI, no se trata de matemáticas. Se trata de salvar vidas. 

La mejor inversión y la más rentable para Guatemala, es invertir en los Pequeninis

A Misión ANINI no le gusta decir que ayudar al que sufre de hambre es rentable. Y menos convertir este tema en cálculos matemáticos. Lamentablemente, ellos tienen razón, matemáticamente hablando. Nosotros preferimos que usted diga: YO ME APUNTO, porque no quiero que ningún niño muera y menos por hambre.



¡Muchos... son pocos!

El reto es enorme. Por eso necesitamos ALIANZAS: gobierno, empresas, organizaciones y personas como tú. Si has leído hasta aquí, es porque tienes un lugar en esta historia. ¡Intégrate! Como voluntario, padrino, aliado, embajador o patrocinador. Todos son bienvenidos. Todos son necesarios. Y todos son parte del cambio. Nuestro sistema es simple: uno a la vez. Y cuando lleguemos al municipio 341, habremos probado que lo imposible... era posible. Haz tu parte.
Deja que Dios haga Su mejor parte.

¿Quiere más ideas estúpidas? Lea lo que continuación viene. Se llama CARTA ABIERTA. Es la propuesta que ANINI le hace a los gobernantes y diputados electos. Haga Clic aquí

Desde que donas algo o formas parte de un equipo de Misión ANINI, ya eres un "Peque" de un "Pequenini"

Los niños son los preferidos de Jesús y Él les llamaba "PEQUEÑITOS", nosotros le llamamos "PEQUENINIS" 

Ningún Pequenini debe sufrir de hambre.
Poco es bastante, todo suma y todo cuenta.

Quiero donar

Un regalo muy especial
para ti


Te invitamos a que antes de continuar te tomes un minuto, para recibir un regalo muy especial. Ingresa en el siguiente formulario


Regalo Especial

Deseo comunicarme con MISIÓN ANINI

Mis datos son los siguientes:

¡Felicitaciones! haz dado el primer paso

Hoy es un día muy especial. Harás algo que creemos que nunca lo haz hecho. El juego consiste en dos pasos: PASO 1: ¡ATRÉVETE! Hay temas que a veces no podemos opinar porque no lo hemos experimentado. Este es uno de ellos, por eso es importante que TE ATREVAS a experimentarlo. PASO 2: consiste en que hoy o mañana, depende de la hora...no cenes. Por si no quedó claro, esto quiere decir que a partir de las 4pm, no comas nada. Lo especial es que hoy descubrirás algo que, si desaprovechas esta oportunidad, nunca lo descubrirás. Y consiste en sentir lo que es que HOY un guatemalteco se vaya a dormir sin cenar. Si leíste las estadísticas sabrás que ellos no sólo no cenan y no sólo es un día, son muchos días y no es un guatemalteco, son casi 900,000. Si te atreves, no lo comentes ni a ANINI ni a nadie. Y nunca lo vuelvas a hacer. Este será tu gran secreto y recuerda esto: EL JUEGO ES QUE EL HAMBRE NO ES UN JUEGO. Esperamos que te apuntes. ANINI